"Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida. Sin embargo, en cada vuelo, en cada vida y en cada sueño, perdurará siempre la huella del camino enseñado". Madre Teresa De Calcuta (1910-1997).

sábado, 23 de julio de 2011

¿De dónde vienen las buenas ideas?



Steven Jhonson (un escritor de divulgación científico norteamericano), investigó cómo se originan las buenas ideas. Partamos de la base de que todos pretendemos ser creativos, tener mejores ideas que nos beneficien y que las organizaciones a las que pertenecemos sean más innovadoras.
Al estudiar ambientalmente cuáles son los espacios donde se desarrolla la creatividad y la innovación, parece haber patrones que se repiten una y otra vez, y que son importantes para crear ambientes innovadores.
Comencemos por la “lenta corazonada”: las nuevas y buenas ideas tienen un largo período de evolución, no surgen de golpe en un momento de “iluminación”. Generalmente toma años darse cuenta de que algo nos resulta exitoso y útil, y esta tardanza se produce porque las buenas ideas se componen de pequeñas corazonadas.
Las ideas necesitan también de un cierto tiempo de incubación, a veces tenemos sólo una fracción de la idea, y se necesitan años para desarrollar una idea completa.
Podemos tener una corazonada y otra persona puede tener la corazonada que falta para completar una gran idea, por lo que debemos hallar la forma de que aquellas corazonadas colisionen, se mezclen, se intercambien y creen nuevas ideas.
Actualmente se debate sobre las consecuencias que tiene a nivel cerebral el uso de internet, ya que nos acostumbramos a recibir información de forma rápida y abrumadora (y a veces nos distraemos), y dejamos un poco de lado la lectura lenta y reflexiva de los libros. Pero históricamente, el aumento de la conectividad ha permitido innovar con mayor facilidad, ya que podemos compartir, comparar, encontrar o tomar prestadas las corazonadas de otras personas, combinarlas con las nuestras y “dar a luz” una idea creativa y novedosa.
La creatividad e innovación que surge a partir de la conexión con las demás personas es fundamental, y pensamos que favorece nuestro crecimiento en todo ámbito,  nos permite mejorar nuestra calidad de vida, compartir y relacionarnos más profundamente con los demás, y también crear un mundo de pensadores y personas que desarrollen de forma adecuada su creatividad.

viernes, 10 de junio de 2011

Hacia una Gestión de la Educación.



Al hablar de gestión, nos referimos esencialmente al hecho de juntar varios factores distintos para hacer cosas que nos permitan lograr nuestros objetivos. En el campo de la gestión han ocurrido diversos cambios con el paso del tiempo, los que podemos expresar en etapas:

Primera Etapa:
  • Se desarrolla entre los años 1950 y 1960.
  • Visión "normativa" de la planificación.
  • Influencia preponderante de la CEPAL (Comisión Económica Para América Latina y el Caribe)
  • Fue una planificación orientada al crecimiento cuantitativo del sistema, pero la dinámica propia de la sociedad estaba ausente.
Segunda Etapa:
  • Entre 1960 y mediados de 1970.
  • Introducción de los elementos de futuro en planificación y gestión con "criterio prospectivo".
  • Aplicación de micro planificación y mapas escolares.
  • Estilo predominante cuantitativo: desfase en las prácticas de gestión.
  • Introducción de elementos cualitativos, como por ejemplo los resultados de investigaciones.
Tercera Etapa:
  • Surge a mediados de 1970 hasta principios de 1980, a raíz de estudios comparativos generados por la OEA (Organización de los Estados Americanos) o la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
  • En metodología, predomina el criterio del análisis costo-beneficio sobre las opciones y proyectos alternativos.
  • Con la crisis de la década de los 80, se introducen los elementos de programación presupuestaria a las unidades de planificación para enfrentar situaciones de presupuesto decreciente.
  • Este modelo de planificación de carácter estratégico emerge con atraso y solo recientemente, producto de la escasez de recursos.
Cuarta Etapa:
  • La profundización de la crisis financiera de los 80 introduce el interés por la “gobernabilidad”. En términos teóricos, a la planificación estratégica se le agrega el tema “situacional”, o el de la viabilidad de las políticas.
  • La escasez de recursos hace de la gestión, por una parte, un ejercicio de técnica presupuestaria; por otra, una preocupación  de conducción política del proceso en el sentido de asegurar la gestión del sistema mediante la concertación.
  • Fragmentación de la planificación y de la gestión en acciones que ocurren en diversos lugares del sistema.
Quinta Etapa:
  • Con el inicio de la década de los 90 aparece una nueva situación con la preocupación por la calidad de la educación y por el resultado del proceso educativo.
  • Es un proceso en el cual se reconoce el derecho de los diversos usuarios del sistema  educativo, a exigir un servicio de calidad de acuerdo a sus necesidades.


lunes, 23 de mayo de 2011

¿Qué entendemos por "liderazgo docente"?

Es una función implícita en la tarea docente, propone al profesor un cambio de visión pedagógica y lo invita a ser un agente generador de cambios. 
Para transformarse en un generador de cambio, se requiere tomar conciencia de la realidad y de la necesidad de cambiar, para luego ser capaz con toda autoridad de tomar decisiones.  Esto quiere decir que el docente se debe convertir en un líder transformacional, porque debe tomar decisiones que motiven a un grupo determinado de personas para lograr un bien común. Este líder debe tener la iniciativa o “empuje” para influir en la conciencia de otros agentes educativos, crear estrategias innovadoras para el proceso de mejoramiento continuo de las instituciones educativas, prepararse y mejorar continuamente sus prácticas pedagógicas en pro del beneficio de sus estudiantes.              
En síntesis, el liderazgo transformacional que mencionamos anteriormente, cuenta con tres elementos esenciales: una actitud colaborativa ante la toma de decisiones para lograr objetivos, un énfasis en el profesionalismo y motivación  del profesor, y finalmente una comprensión total del cambio que también motive el cambio en otros.

¿Cuál es la tarea que tenemos como líderes transformacionales?

Como profesionales en formación y futuras docentes, nuestra tarea se centra en motivar a todos los agentes educativos a través del planteamiento de objetivos claros y precisos, que orienten al establecimiento educacional a solucionar una problemática determinada, a mejorar su gestión administrativa o optimizar el ambiente y las relaciones entre pares docentes, entre pares estudiantes, entre docentes y estudiantes, administrativos, agentes educativos en general.
Es importante trabajar unidos por el bien común de una institución educativa, pues mientras la comunidad se mantenga trabajando unida, y bajo un ambiente sano y cordial, es posible mejorar la productividad y los resultados que se obtienen como producto de mejoras y optimización de procesos laborales.
Como potenciales líderes, entonces, tenemos un norte claro y fijo: trabajar arduamente por el bien de las instituciones educativas de las que seamos parte en el futuro, y por mejorar la calidad de la educación que reciben los niños y niñas de nuestro país.

viernes, 13 de mayo de 2011

Síntesis reflexiva del texto “Liderazgo y Eficacia Escolar”, (Óscar Maureira Cabrera, 2006)

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano se ha organizado en grupos o comunidades. Comunidades pequeñas, grandes, pacíficas, bélicas, nómadas o sedentarias. Generalmente todas esas comunidades, por muchas características que las unan o diferencien, están guiadas por una persona carismática y de personalidad magnética, que es capaz (si cumple correctamente su función), de motivar al grupo, encabezar proyectos de acción, encausar las energías en pro del desarrollo óptimo de la población, y por sobre todo, influenciar y manipular las emociones de las personas a las que guía para lograr su objetivo. Este “cabecilla” se denomina LÍDER.
Existe evidencia de que culturas ancestrales reconocían la figura del líder y sus características principales, asociadas generalmente al poder, la moralidad y la eficacia. La cultura Egipcia, por ejemplo, posee antiquísimos jeroglíficos que ilustran algunos componentes básicos del liderazgo; el concepto “Seshemet” significa Liderazgo, “Seshemu” hace referencia al Líder y “Shemsu” representa al Seguidor. Así mismo se ha descubierto en libros clásicos chinos (S. VI A.C), un compilado de consejos orientados a líderes, que plantean lecciones sobre cómo liderar, las responsabilidades que conlleva ser líder y referencias morales varias. De la misma forma, los griegos a través de grandes filósofos y pensadores, hablaban de liderazgo asociado a sus héroes, destacando cualidades como la justicia y la sentencia, la sabiduría y el consejo, la astucia e ingenio y el valor y energía.
Tipos de liderazgos hay muchos; variedad de líderes también.  Existen algunos ejemplos históricos claros de líderes, como Alejandro Magno "El Triunfador", quien tenía como principio fundamental motivar mediante la correcta actitud. María Teresa de Austria "La Intrépida", hacía de la colaboración una estrategia exitosa para lograr sus objetivos. Federico "El Grande", motivaba mediante una actitud positiva y su autoridad moral. Por su parte, Ghandi "El Visionario", impulsaba a sus seguidores a través de visiones vividas y postulaba la realización personal.
Cabe destacar que en el ámbito pedagógico los líderes son necesarios, útiles y extremadamente relevantes. A continuación plantearemos algunas de las bases del liderazgo escolar, sus variables y diversas características, pues consideramos trascendental conocer detalles de los que debemos apropiarnos para transformarnos en verdaderas líderes educativas.

La teoría personalista:
Esta teoría se explica desde la psicología y habla de un individuo que posee ciertas cualidades, tanto desde el punto de vista intelectual, emocional y físico, que le hacen poseer cierto magnetismo sobre las demás personas. Para esta teoría el líder nace no se hace.
Se hace una crítica a esta teoría debido a que no lo relaciona al fenómeno ambiental ni social,  como sí ocurre en el caso de la teoría situacional. Existen diversas corrientes del liderazgo personalista: naturalista, carismático, autocrático, democrático y "laisses faire".
Dentro de todas las acepciones que se mencionan sobre la teoría personalista del liderazgo, nos llama la atención la frase “El líder nace, no se hace”. Consideramos  que es muy cierta, ya que el liderazgo es un talento innato que permite ver algo que otros no ven, para actuar con seguridad en la búsqueda del cambio. Sin embargo, creemos que no es una virtud sólo de unos pocos privilegiados, sino de muchas personas, ya que todo ser humano alguna vez siente la necesidad de adquirir interés, convicción y ser crítico frente alguna situación determinada que le conlleva a ser un líder. Lo importante radica en ser líderes positivos y auténticos, para así poder dejar un legado trascendental, posible de imitar por nuevas generaciones.

La teoría conductista:
Esta teoría se enfoca principalmente en el comportamiento que tiene el líder con respecto a sus manifestaciones conductuales. La teoría nace de Kurt Lewin, quien plantea que los comportamientos que tiene el líder son talentos o habilidades que se crean con el transcurso del tiempo, no se nace con estas características positivas.
Al realizar ciertos estudios en dos universidades, infirieron lo siguiente: lo primero se refiere a los aspectos afectivos que muestra el líder, como por ejemplo la responsabilidad, la confianza, la solidaridad, entre otras características. Lo segundo hace referencia a conductas relacionadas con la organización del trabajo, como por ejemplo en el desempeño de variadas tareas.
Estos estudios, a modo general, plantean que los líderes más eficaces tienden a mantener una mayor consideración de la auto-valía personal. También enfatizan en que los buenos líderes  emplean métodos de grupo, más que individuales, en el control y toma de decisiones, y por último, los líderes eficaces tienden a proponer altos objetivos de actuación. Una de las críticas más frecuentes a los líderes basados en las conductas, es la  falta de análisis de las situaciones en las que ellos mismos se ven involucrados.

La teoría situacional:
En el análisis situacional de liderazgo, se establecen los tipos de personas y conductas que se desarrollan asociadas al concepto de liderazgo; en otras palabras, el líder tiene la misión de ayudar a sus seguidores a alcanzar sus objetivos y de ofrecerles la dirección necesaria para que se desenvuelvan correctamente en los grupos y con diversos sujetos de la organización.
Así también, los líderes eficaces proporcionan un camino claro a sus seguidores, el que permite ir desde el punto en que se encuentran hasta la cima, para alcanzar sus metas laborales. Esto les facilita el recorrido de esta trayectoria, eliminando obstáculos y trampas que dificultan el logro de sus objetivos.

Teniendo nociones sobre la importancia y diversas corrientes que influencian al liderazgo pedagógico, no nos queda más que ponernos “manos a la obra” y pavimentar nuestro camino profesional como buenas líderes, con la única finalidad de cumplir nuestros objetivos y trabajar por el bien de la comunidad.

jueves, 28 de abril de 2011

United Airlines rompió mi guitarra



Siempre es refrescante ver como alguien utiliza estrategias novedosas para hacerse respetar. Es grato observar como las personas impiden que sus derechos sean vulnerados. Derechos como consumidor/a, como contribuyente, como madre o padre, como amig@, como estudiante, como educador/a. Derechos inalienables que todos y cada uno de los seres humanos tenemos por el sólo hecho de existir… o por el hecho de haber pagado un precio por un bien o servicio que, al final, no nos ha satisfecho como se prometió.
La canción "United Airlines Break Guitars" fue compuesta por Dave Carroll, músico estadounidense que manifestó que la aerolínea mencionada le rompió el corazón cuando destrozó su costosa guitarra marca Taylor durante una gira que realizaba con su grupo musical en el año 2008. Mientras volaban desde Halifax a Omaha, con escala en Chicago, cuando se encontraban cargando el equipaje antes de despegar, escuchó que un pasajero en el asiento posterior al suyo exclamó "¡Dios mío, están volando guitarras allá afuera!", miró por la ventana hacia afuera y se percató con horror que su guitarra estaba siendo víctima de feroces maltratos y golpes por parte de un empleado de la aerolínea. Tras nueve meses de infructuosas peleas con United Airlines, exigiendo la reposición o el arreglo de la malograda guitarra, se dio cuenta de que la única forma de devolver el inmenso daño causado a su instrumento musical era crear una canción y un video relatando los hechos y hacerlo público. Solución inmediata: United Airlines publicó un comunicado repleto de disculpas por los daños causados y financiaron el arreglo de su guitarra.
Aquí queda en evidencia la diferencia entre un reclamo y una queja: 
El reclamo es la expresión de aquello que nos causa molestia o insatisfacción sobre un bien adquirido o un servicio determinado. El reclamo implica ciertas acciones linguísticas como afirmar que se prometió algo en un tiempo determinado y no se cumplió, declarar que eso nos perjudica y pedir que la promesa se cumpla, o bien una compensación a cambio. Es generalmente escrito y comunicado a los encargados correspondientes. Tal como lo hizo Dave Carroll con su original canción.
La queja, por otro lado, es la expresión espontánea, con carga emocional, de la molestia que sentimos ante un bien o servicio mal entregado o insatisfactorio, y que expresamos al no obtener respuestas al efectuar un reclamo. Es inespecífica, compromete la dignidad y es más que nada una descarga verbal (a veces violenta) que afecta negativamente el clima organizacional.
Para que la situación que nos molesta cambie de manera favorable, no afecte nuestro estado de ánimo y obtengamos los resultados deseados, creemos que la clave está en preferir el reclamo ante la queja, y por supuesto, jamás dejar que nuestros derechos sean vulnerados.   

El sueño del caracol



El cortometraje " El sueño del caracol", trata de una muchacha que tiene sentimientos por un hombre llamado Oliver, ella busca la instancia para estar junto a él,  pero nunca le expresa sus sentimientos. Al pasar el tiempo, frecuenta constantemente la librería donde trabaja su “enamorado” , comprándole diariamente un libro como escusa para acercarse a él.
El hombre muere en un accidente automovilístico, y la joven se entera (por medio de una conversación sostenida con el dueño de la librería donde trabajaba Oliver), el mismo día que había escogido para confesarle su amor. Desconsolada, se va a su casa, y al revisar los libros que ella le compraba, se dio cuenta que Oliver le dejaba mensajes expresándole lo mismo que ella sentía por él. 

Este cortometraje nos enseña que no debemos dejar pasar las oportunidades que nos brinda la vida, ni reprimir los intereses o motivaciones que sentimos en un determinado momento, ya que no podemos perder experiencias enriquecedoras que nos permitirán crecer como personas. Es posible relacionar esta enseñanza con la innovación, considerando que la mujer del cortometraje en ningún momento cambió la estrategia o innovó para lograr acercarse a él. Como grupo, pensamos que es muy importante innovar en todo ámbito, para así poder lograr satisfactoriamente los objetivos y las metas que nos planteamos en el transcurso de nuestras vidas.
La mejor manera de innovar y aceptar el cambio como un proceso fundamental en la vida, es seguir la intuición de lo que creemos o pensamos individualmente, ya que somos seres únicos que por naturaleza creemos, soñamos, y deseamos lograr metas. A medida que transcurre el tiempo, nos forjamos metas o anhelos que por temor, vergüenza o poca importancia, dejamos en una esquina oscura en nuestro día a día. Es esencial revertir esa actitud y confiar en nosotros mismos aunque el resultado sea favorable o no respecto de lo que teníamos pensado.


Actos linguísticos básicos

El mundo lo creamos a través de nuestras distinciones lingüísticas, con nuestras interpretaciones  y relatos y con la capacidad que nos proporciona el lenguaje para coordinar acciones con los otros.

Actos lingüísticos básicos
  • Afirmaciones: Son observaciones del mundo, estas pueden ser verdaderas o falsas.
  • Declaraciones: Generan nuevas realidades, nuevos mundos y nuevas posibilidades.
  • Juicios: Es un tipo particular de declaración, son propias de quienes lo hacen, son declaraciones validas o invalidas.
  • Peticiones: Ocurren verbalmente, a través de una comunicación, en el se describen las necesidades y requerimientos con detalle y especificación.
  • Ofertas: Es la expresión clara y directa al apoyar al otro a través de alguna cosa material o de acciones concretas.
  • Compromiso: Es la expresión clara que asegura el dar cumplimiento a una determinada acción, por quien la emite.
  • Promesas: Es la expresión que hacemos ante otra persona, donde representa un compromiso futuro.

Los actores lingüísticos involucran compromisos en nuestro hablar. Podemos mencionar uno de ellos: el más importante, a nuestra consideración, es la confianza, ya que sin esta uno no puede relacionase plenamente con las personas. La confianza es un juicio que hacemos  hacia los demás, es fundamental siempre cumplir nuestras promesas y a la vez comprometernos con lo que hacemos. Al no hacer esto, se crea una desconfianza, por lo tanto no hay respeto hacia las otras personas y se juega con los sentimientos ajenos.
Por otro lado, el respeto es la base que permite construir la confianza que los demás tengan en nosotros (confianza reciproca), aceptar y respetar las diferencias de los otros independientemente de sus sentimientos,  creencias, religión, ideología, etc...
Para que tenga validez, todo lo anterior se logra a partir de la confianza producto del cumplimiento de promesas, estas se originan en base a peticiones u ofertas, por lo tanto las promesas o compromisos se logran a partir de un fin predeterminado, constituyéndola a nuestra identidad, su cumplimiento se centra en generar un juicio de confianza en nosotros y en los demás.
También existen los juicios que son propios de nuestra cultura, es frecuente que las personas expresen sus opiniones a partir de sus creencias, valores y experiencias. Los juicios son la raíz del sufrimiento humano, este surge de las interpretaciones que hacemos sobre lo que acontece. Por otra parte, cuando no aceptamos las dificultades de la vida, se puede desarrollar el estado de ánimo de resentimiento, siendo este una conversación subyacente en la cual interpretamos  que hemos sido víctima de una acción injusta y se manifiesta abiertamente.